FONDO

Myspace Layouts & Myspace Layouts

Pasajeros al tren

sábado, 13 de marzo de 2010

CUBEL


Este pueblo que se ubica en la provincia de zaragoza,que por cierto es el más alto de la provincia,se caracteriza por unos paisajes impresionantes con barrancos,colinas,valles,etc.También se caracteriza por el frío de invierno debido a su altura sobre el mar.Pero que esto no os haga rechazar el pueblo que en verano se organizan unas fiestas muy animadas y a las que suele ir bastante gente y muy maja por lo que se ve.Si os gusta la nieve y no podeis permitiros un fin de semana en la montaña,Cubel en invierno recibe gran catidad de nieve,asi que ya sabeis,Cubel os espera.
Para los más pescadores,Cubel se encuentra al lado de un pueblo llamado Avanto en el que se encuentra una laguna donde encontrareis tanto trucha como perca,y es más que probable que veais siluros.
Para los más cazadores Cubel tiene varios cotos en los que podreis cazar tanto jabalis,para los más salvajes,como corzos,perdices,etc.
Espero que os haya convencido de que visiteis Cubel,un saludo.
LUIS EDUARDO BAQUEDANO.

viernes, 12 de marzo de 2010

Cruzando el estrecho hacia Marruecos


Hola aventureros, para nuestro viaje al continente africano necesitaremos el pasaporte, crema solar, cámara,dijars y pañuelo las mujeres para cubrirse la cabeza en las mezquitas. El transporte elegido será el ferri desde Tarifa a Tanger, el viaje dura en torno a 40 minutos.

En Tanger lo más importante para ver es el mercado que está considerado uno de los más limpios por Europa.
Otra ciudad importante es Rabat, donde nos encontramos la torre de Hassan II con la mezquita y los jardines del rey. El puerto tiene unas vistas fantásticas pero se avisa que las mujeres musulmanes no se ponen bikini en la playa, es recomendable a las mujeres occidentales que se pongan el bañador en zona europea.

La ciudad de Casablanca tiene una gran zona turística cerca del mar, una de las mezquitas más grandes esta en esta ciudad.
En los mercados se encuentran muchas gangas e imitaciones de grandes marcas, entre las cosas que se encuentran están los tatuajes de henna que duran aproximadamente dos semanas.
Para finalizar nuestro viaje una anécdota que le puede haber pasado a muchas mujeres en países musulmanes es el intento de intercambio por camellos.
Gracias por seguir con nosotros y por los comentarios.

Azahara Arenas

martes, 9 de marzo de 2010

Últimos días en Londres


Para poder ver y observar de verdad Londres en escasos días es practicamente imposible pero aún así tras lo visto puedo hablar de la mañana entera de compras en Camden Town, famoso barrio por tener uno de los mercados callejeros más variados y unos de los más baratos de Londres, allí me compré una camiseta de la selección española del "guaje" Villa que salió a unas 35 Libras (40 Euros) lo que aquí en España esa misma camiseta te cuesta alrededor de 80 Euros, como podemos observar la diferencia es abismal. En ese mismo día, la tarde la aprovechamos para visitar el museo de cera más conocido del mundo Madame Tussauds que alberga figuras importantes a nivel nacional y sobre todo a nivel mundial (David y Victoria Beckham, Michael Jackson, la familia Obama, Reina Isabel II, Elvis, Will Smith, Gandhi... entre muchos otros).

Después de una penosa cena y sus correspondientes horas de descanso en nuestra habitación del hotel amanecemos un nuevo día con destino Oxford: la ciudad universitaria "de las agujas de ensueño" la cual nos dejó a todos impresionados, bellísimos edificios con toques góticos y una explanada muy verde debido a las continuas lluvias que caen sobre el país britanico.

La tarde la dedicamos para hacer unas compras en el lujoso centro comercial Harrods, que para ser sinceros todo lo que hay es de un valor muy alto y muy lujoso.

Acabadas las compras teniamos una doble opción: 1-Tiempo libre 2-a) Musical Queen b) Musical The Lion King. Opté por el musical del Rey León y la verdad que me quedé sin palabras tanto en la estética de los actores disfrazados de animales como en la puesta en escena como en la propia música llegando incluso a emocionar...

Llegó el último día, pronto a desayunar para ir en bus hasta el aeropuerto de Gatwick (hora y media desde el hotel al aeropuerto) donde nos esperaba el avión con destino la capital maña. El viaje en avión estuvo marcado por alguna que otra turbulencia pero sin importancia alguna, un viaje rápido y sobre todo cómodo. Una vez allí nos esperaban nuestros familiares que tanto echábamos de menos...pero a la vez recordábamos con nostalgia aquellas cabinas rojas, o los autobuses rojos de dos pisos...


OSCAR AIVAR

lunes, 8 de marzo de 2010

Diario de un viaje a Londres

28/02/2010
Imprescindible llevar abrigo, bufanda, paraguas, libras y calzado cómodo y en la maleta menos de 15 kilos.
Son las 7:00 a.m, todo el grupo que viaja al viaje de estudios ya está listo para embarcar, comienzan las despedidas de las familias. No cuesta mucho pasar los controles, sólo esta nuestro grupo en el aeropuerto.
El viaje en avión es muy emocionante para todos, algunos es la primera vez que vuelan y el ambiente se llena de aplausos con el despegue del avión, después de meses de espera vamos de camino a Londres. Las vistas son impresionantes desde esa altura, contemplamos las costas de Santander y Francia, al acercarnos a Inglaterra la lluvia hace su aparición. Tras el aterrizaje vuelven a estallar los aplausos, el viaje se ha hecho corto, 1 hora 45 mas o menos.
Fuera del aeropuerto nos esperan tres autobuses, hasta la llegada al hotel nos hacen un recorrido turístico por la ciudad, quedamos fascinados con los grandes edificios y monumentos como el London Eye, British Musseum, las casas victorianas, el Támesis...
La llegada al hotel fue agotadora , tras dos horas esperando el reparto de llaves nos llevan a comer cerca del British Musseum, y comenzaron las primeras compras. Sobre las 19:00 hemos ido a cenar (horario inglés) en un restaurante del centro The Prince of Wales, lo mejor de toda la cena sin duda un camarero francés que avasallamos sin descanso durante toda la cena, la cual era pasable, por suerte teníamos embutido en la maleta.
Tras la cena dimos una vuelta por Picadilly´s, ¡¡compras!!, la llegada al hotel fue una bendición era el primer día y ya estábamos exhaustos.
1/03/2010
Continua nuestro viaje, amanecemos a las 8:00 de la mañana(siempre hablamos de horario inglés) bajamos al comedor donde nos espera un desayuno continental. A eso de las 10:00 partimos por grupos a ver el British Musseum donde pudimos ver toda clase de antiguedades destacan
do las tumbas egipcias, después nos dejaron rato libre para compras y comer, a eso de la 13:00 nos reuniamos pagando un libra para coger el metro que nos llevaria a The Tower Of London, fue impresionante podimos contemplar grandes armaduras y todas las joyas de la monarquia Inglesa. Por otro lado quienes no fueron a la torre de Londres fueron a visitar el Tate Musseum de arte moderno, allí nos volvimos a unir todo el grupo. Volvimos a coger el metro que nos dejo en el restaurante para la cena. Cansados y hambrientos volvimos al hotel donde pasamos una agradable velada con vistas a los Italianos del cuarto de enfrente.
2/03/2010
Hoy toca madrugon, los despertadores suenan a las 6:30 a las 8:00 ya tenemos que bajar a desayunar. Nos vamos de visita a Bakingham Palace, estamos esperando el cambio de la guardia real pero al pasar el rato nos explica que la Reina Isabel II esta reunida con el ministro de Sudafrica y que no habrá cambio en la guardia, un poco tristes nos empezamos a marchar, cuando aparece un desfile de la guardia real montado a caballo. Andamos St. James Park hasta llegar a Trafalgar Square donde nos darán tiempo libre para más compras y poder comer. Pasado el rato libre nos volvemos a reunir y cogemos el metro en dirección Hyde Park, un parque además de grande, muy bonito, impactante por sus patos y sus ardillas andando sueltos por el parque, además pudimos ver The Speaker´s Corner, donde la gente puede hablar sobre lo que quiera en la lengua que quiera. Finalmente llegamos al mismo restaurante que los otros días para cenar. Llegabamos cansados pero cuando nos dejaron libres en el hotel a nadie se le ocurrio irse a dormir sin la dulce velada nocturna.




Lorena Horcas

miércoles, 3 de marzo de 2010

Galicia

Hola aventureros, hoy viajamos hasta Galicia situada al norte de la península, por si acaso tendremos que coger un paraguas, algo de ropa de abrigo y unas buenas zapatillas para poder visitar comodamente todos los lugares importantes de esta comunidad autónoma.

Nuestra primera parada será en Santiago de Compostela donde la visita obligada es la catedral de Santiago en la que se encuentran sus restos y en la que hay un busto de él al que se puede pasar a dar un abrazo. Esta catedral es el destino de todos los peregrinos que hacen el Camino de Santiago hasta allí aunque no es la ultima parada ya que el final del camino se encuentra en el faro que está en la costa da morte en el Cabo de Fisterra. La catedral,en el 2010, será uno de los lugares más visitados ya que es el año Xacobeo y la afluencia de peregrinos será mayor que otros años.

Otro de los lugares importantes dentro de Galicia es la Torre de Hércules, esta se encuentra a orillas del mar en la ciudad de A Coruña y desde la que hay unas vistas muy bonitas, eso si después de subir un montón de escaleras de piedra y bastante estrechas. En 2009 fué declarada Patrimonio de la Humanidad, es el segundo faro más alto de España y el más antiguo(es de época romana) que actualmente está en funcionamiento.

Otro lugar para visitar es la Isla de La Toja que es conocida por su famoso jabón de La Toja. Es una isla a la que se accede a través de un puente de 2 kilómetros y en la que también hay un balneario, son conocidas también las mujeres que van vendiendo a los turistas collares, pulseras...de nácar.

Otros lugares que no hay que dejar de visitar son Villanova de Arosa donde nació Valle-Inclán, Villagarcia de Arosa que es famosa por su fiesta del agua en la que un día de agosto la gente sale a la calle con el bañador dispuesta mojarse con el agua que tira la gente desde sus ventanas o con pistolas de agua, aquí una excursión interesante es la ruta de lo pazos en la que te llevan a ver una serie de pazos alrededor de Villagarcia y te van explicando la historia de los pazos y del pueblo y se finaliza con la visita a una bodega donde se hace el vino característico de Galicia que es el albariño y al final de la visita hay una degustación y si quieres puedes comprar alguna botella de este vino y también de crema de orujo.

Sin duda Galicia es uno de los lugares que no hay que dejar de visitar y ,por supuesto, no te puedes ir de allí sin tomarte una buena mariscada.
Myriam